miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cenozoico

Última, y más breve de explicar, era geológica; comenzó hace unos 65 millones de años y llega hasta nuestros días. Se subdivide en terciario y cuaternario. Al describir las características del terciario se emplean los nombres de los periodos más cortos en los que éste se subdivide: paleoceno, eoceno, oligoceno, mioceno y plioceno.
Vio la luz el mundo moderno, con sus rasgos geográficos característicos y sus
Animales y plantas.

Patagónia Extraandína: Está integrada por áreas de historia geológica diversa; así, incluye pequeños afloramientos de rocas precámbricas, cubiertas por sedimentos marinos y terrestres del paleozoico y mesozoico y rocas efusivas del mesozoico y cenozoico.

Terciario:

-Paleoceno

-Eoceno

-Oligoceno

-Mioceno

-Plioceno.

Este fue un período de grandes fluctuaciones térmicas desde el eoceno tropical hasta los periodos glaciales del pleistoceno. Los vertebrados dominantes eran los mamíferos, que se encontraban en fase de diversificación creciente.

Cuaternario:
Comenzó cuando finalizó el período terciario, hace 1,64 millones de años, y comprende hasta nuestros días. El cuaternario se divide en Pleistoceno, la primera y más larga parte del período que incluye los periodos glaciales, y época postglasial, también llamada holoceno que llega hasta nuestros días.
Los estratos que contenían entre un 90 y un 100% de especies vivas fueron asignados a este periodo. Los sistemas montañosos alcanzaron su altura y configuración aproximadas por acción de la erosión durante el pleistoceno tardío.
El pleistoceno se caracterizó por la extensión del hielo en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta


Evolución Craneana Humana 
Eras geológicas


No hay comentarios:

Publicar un comentario